Tomaticán
![]() |
[ Imagen tomado de: http://comidachile.blogspot.com/2011/01/tomatican.html ] |
Ingredientes:
- 2 choclos (desgranados)
- 2 tomates (cortados en cubos pequeños)
- 500 grs. de tapapecho o sobrecostilla (cortada en trozos pequeños)
- 1 cebolla (Corte Pluma)
- 2 papas (cortadas en cuartos)
- 2 cucharadas de aceite
- 1 diente de ajo
- Sal
- Pimienta
- 1 taza de agua o caldo
En una sartén con el aceite, freír la cebolla y, luego, añadir la carne. Cocinar por 5 min. aprox. y agregar el tomate, el choclo, el diente de ajo, las papas y un poco de agua o caldo y aliñar con sal y pimienta. Dejar cocinar por 20 min. a fuego medio, controlando que no se seque (de ser así, agregar otro poco de agua o caldo).
Consejos:
Al servir, acompañar con arroz o puré de papas.
No olvidarse de retirar, antes de servir, el diente de ajo.
---------------
Acerca del Tomaticán:
El Tomaticán es un guiso que se consume principalmente en Chile y el occidente de Argentina. Este plato es parte de la comida típica y criolla de Chile, y de Cuyo (Argentina) que se compone de muchos ingredientes que en la época del siglo XVII trajeron los conquistadores como también que los indígenas autóctonos tenían. Tuvo una influencia de la gastronomía francesa la cual es muy colorida, y se ve reflejada en los variados colores del plato chileno. También es típico de la región de Cuyo (en Argentina).
Origen
Los orígenes del tomaticán se remontan a mediados del siglo XVI, cuando los conquistadores comandados por Pedro de Valdivia llegaron a territorio chileno provistos por diferentes tipos de alimentos y carnes, principalmente; trigo, carnes de vacuno y cerdo. Estos alimentos se mezclaron con los ya existentes en el territorio dando paso a la comida típica criolla de Chile. Según los historiadores las comidas de aquel entonces eran muy nutritivas. El primer plato en servirse se llamaba el de “residencia”, que se basaba en carnes de ave, vacuno o cerdos. El segundo y el de fondo seria el llamado “el guiso abundante” donde comienza a tomar forma el guiso típico chileno “El Tomaticán”, plato con una gran influencia en la gastronomía francesa que se ve reflejada en su variedad de colores.
Fuente: Wikipedia
0 comentarios:
Publicar un comentario